Nuestro Propósito
En su cuarta edición, buscamos exaltar el trabajo de aquellas mujeres que están transformando el sector AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) con su talento, liderazgo y compromiso. Mujeres que, con su visión y esfuerzo, abren caminos, inspiran a otras y generan un impacto real en sus comunidades, equipos y territorios.
Nuestro propósito es reconocer esa labor valiente y disruptiva que impulsa una industria más inclusiva, colaborativa e innovadora. Queremos seguir construyendo juntas la comunidad BIM LATINOAMÉRICA, una red que une a mujeres hispanoamericanas para fortalecer lazos, compartir conocimiento y liderar la evolución del sector.
Porque cuando una mujer crece, toda la industria se transforma.
🔶¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar mujeres de nacionalidad latinoamericana, así como extranjeras que residan en países de Latinoamérica, que lideren o hayan liderado proyectos que promuevan la transformación digital del sector constructor en Latinoamérica o en otros países, que utilicen diferentes tecnologías y metodologías como BIM (Modelado de Información para la Construcción).
🔶¿Qué tipo de proyectos se aceptan?
Se aceptan proyectos que generen un impacto en la transformación digital del sector, desde liderazgo hasta la utilización de herramientas BIM o tecnología en cualquier fase (diseño, construcción, operación, etc.), sin importar el área específica: arquitectura, ingeniería, construcción, diseño, infraestructura, sostenibilidad, entre otros.
Los proyectos podrán ser postulados de forma general, y el equipo curador de Naska Digital los asignará a la categoría que mejor se ajuste según su naturaleza y alcance.
🔶¿Cuántas participantes pueden postularse por empresa?
Se puede postular un equipo de hasta 5 personas por empresa o hasta 5 personas en diferentes categorías.
🔶¿Qué necesitas para postularte?
Para formalizar la postulación, se debe contar con:
✅ Un proyecto de transformación digital que aplique a nuestras categorías.
✅ Un video corto donde puedas presentarte, queremos conocerte y donde adicional nos cuentes del proyecto.
✅ Una descripción breve sobre el impacto del uso de BIM en el proyecto
✅ Una foto de la participante
✅ Una frase inspiradora o representativa, en caso de ser seleccionada como semifinalista o finalista
🔶¿Quién puede postular?
Las participantes pueden auto postularse o ser nominadas por otra persona (compañeras de equipo, superiores, aliados, etc.).
🔶Visibilidad de las semifinalistas
Los perfiles de las semifinalistas seleccionadas serán publicados en redes sociales y en la landing oficial de los BIM Women Awards 2025, como reconocimiento a su liderazgo, historia e impacto. Esta vitrina busca inspirar y visibilizar a mujeres referentes del ecosistema BIM.
🔶Premiación
Se entregarán reconocimientos por cada categoría, entre 3 a 4 ganadoras tendrán cada categoría dependiendo de la cantidad de proyectos y de su impacto.
No se contemplan empates. El jurado elegirá un único proyecto ganador por lugar (1°, 2° y 3° puesto).
🔶 ¿Cómo se seleccionan los proyectos ganadores?
Los proyectos serán evaluados por un jurado internacional especializado en transformación digital y uso de la metodología BIM, innovación y gestión de proyectos, con base en los siguientes criterios:
📌 Uso e integración de la metodología BIM y otras tecnologías.
📌 Impacto del proyecto en el entorno, el sector o la comunidad
📌 Autenticidad, creatividad y enfoque diferencial de la propuesta
Con el apoyo de:
Nuestros Aliados:
© Naska Digital, all rights reserved 2025
Todos los derechos reservados